Mostrando entradas con la etiqueta MAT B 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MAT B 4º ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

Apuntes de derivadas

Tal y como os dije en clase, os dejo un enlace para que os descarguéis un resumen del tema de derivadas. Son unos apuntes externos de los cuales solo es necesario que imprimáis a partir de la página 3 (incluida ésta).

Enlace (Siento que no sea de las ursulinas):

Apuntes de derivadas


jueves, 4 de junio de 2015

Última relación de ejercicios

En este enlace puedes obtener la última relación de ejercicios de los temas 9, 10 y 11:

Temas 9/10/11

jueves, 21 de mayo de 2015

Probabilidad

Añadida relación de ejercicios de probabilidad dentro del tema 10.

Relación de ejercicios de probabilidad

martes, 12 de mayo de 2015

Ejercicios de combinatoria



Resumen de ejercicios de combinatoria ideales como para un control.
Lista de ejercicios


domingo, 3 de mayo de 2015

Ejercicio explicado de combinatoria

Os he grabado un vídeo explicativo resolviendo un ejercicio de combinatoria donde se observa, o eso espero, que cuando aparecen diferentes casos el resultado final se obtiene a veces multiplicando y otras sumando.


martes, 28 de abril de 2015

Combinatoria

Añadidas entradas con dos relaciones de ejercicios de combinatoria (Tema 11), una de ellas con todos los ejercicios completamente resueltos y otra con las soluciones.

domingo, 8 de marzo de 2015

Segmentos y puntos importantes de un segmento.

Añadido documento con segmentos importantes de un triángulo y tres ejercicios relativos a ese contenido en el Tema 8.

martes, 24 de febrero de 2015

Relación de problemas variados de trigometría

Publicada la última relación de problemas de trigonometría relativa al tema 7.

viernes, 13 de febrero de 2015

Animación trigonométrica 2

Otra animación. Esta vez sobre los radianes, otra unidad de medida de los ángulos.
Recordad que un radián es aquel ángulo tal que el arco que abarca (sobre una circunferencia) es igual a la longitud del radio.
Además el radio es quien le da nombre. Radián viene del latín radius que quiere decir aproximadamente radio.

Animación trigonométrica

Aquí os dejo un enlace a una curiosa animación sobre la circunferencia goniométrica.
Podéis ver como un punto al desplazarse sobre la circunferencia y dibujar el triángulo rectángulo correspondiente al ángulo sobre la horizontal marca a derecha e izquierda el valor del seno del ángulo y arriba y abajo el valor del coseno del ángulo.
No olvidéis que la animación no tiene fin puesto que puedes continuar indefinidamente dando vueltas alrededor de la circunferencia.
Hasta el infinito y más allá, como diría nuestro amigo Buzz Lightyear.
Muchas gracias, Beni.

Animación

jueves, 12 de febrero de 2015

Día de los enamorados

Al estar cerca del día de los enamorados he recordado que hace ya muchos años una alumna me sorprendió en fechas similares con un poema de amor en principio no dedicado a nadie en concreto.
Conforme avanzabas en su lectura te dabas cuenta que más que un poema era una añoranza de un amor platónico.
Solo cuando llegabas al final es cuando descubrías la hermosura del texto, su sentido del humor y todas las sutilezas que en principio no habías notado.
El poema estaba dedicado al diez, esa nota deseada y añorada por tantos alumnos.
Propuse entonces a mis queridísimos alumnos de este año, como trabajo voluntario, la elaboración de un texto similar con igual destinatario, el número diez. La idea en principio extraña parece que les gustó, y todos han elaborado su texto. De entre ellos, tres me han parecido destacables por su originalidad y su sentido del humor entre otros aspectos, pero sobre todo porque me han hecho sonreir. He disfrutado.
Creo que merece la pena que todos podáis disfrutar también de ellos. Una vez que me han autorizado a publicarlos, aquí os los dejo:




Mi más sinceras enhorabuenas a los tres.

domingo, 8 de febrero de 2015

Resolución de triángulos no rectángulos.

Añadida relación de ejercicios de triángulos no rectángulos dentro del tema 7.

viernes, 30 de enero de 2015

DESMOS. Calculadora gráfica online.

Publicados nuevos enlaces en la lista de enlaces recomendados.

Se trata de dos enlaces correspondientes a una aplicación online para la representación de forma sencilla de gráficas funciones matemáticas.
En uno de ellos se accede directamente a la aplicación DESMOS y en el otro a un manual traducido al castellano aunque en versión de Sudamérica. Ese mismo manual es accesible desde la propia aplicación pinchando en el icono con el símbolo de la interrogación (arriba a la derecha).
Otra opción para aprender su manejo es la de ver este videotutorial.

Os recomiendo esta aplicación por ser de muy fácil uso pero de gran utilidad.

martes, 23 de diciembre de 2014

Nueva hoja de ejercicios

He añadido, tal y como comenté en los últimos días de clase, una quinta hoja a la relación de ejercicios de ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
El documento colgado dentro del Tema 5 ya está actualizado con todas las páginas, incluida la añadida hoy 23 de diciembre de 2014.
Se recuerda que los ejercicios son voluntarios aunque es muy recomendable trabajarlos hasta controlar las estrategias para su resolución.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cómo mandar una duda

En primer lugar, entra en la página www.blogger.com
Te saltará una pantalla de acceso como la de gmail donde debes introducir la dirección de correo proporcionada con extensión predeterminada por el profesor y la contraseña requerida.

Una vez autentificado los pasos son los siguientes:

Paso 1:
Verás una página en blanco donde escribir tu duda.



Paso 2:
Comienza escribiendo en primer lugar el título para la entrada (arriba). En este caso he escrito "Pregunta de Luis Pérez". Pon algo identificativo del problema o del autor de la pregunta.

Respuesta. Ejemplo.

Mi respuesta podría ser algo como esto:

Pues has cometido un fallo típico, no has tenido en cuenta que el signo menos antes de una fracción actúa como un paréntesis. Es decir:



Otra forma de respuesta posible es usando la caja de comentarios, la cual sólo puede usar el administrador, es decir, el profesor.
Debajo de esta entrada he añadido un comentario de prueba. Pincha ahora debajo, junto a "Publicado por Manuel Mora", donde pone "2 comentarios", y se te abrirá una caja con mi comentario a tu problema.

Por supuesto debéis tener en cuenta que sois muchos alumnos y a poco que varios de vosotros planteéis dudas, tardaré algún tiempo en contestaros.

Cómo mandar un problema. Ejemplo

Tengo el siguiente problema:

En la siguiente ecuación resulta que creo que me he equivocado en un paso y no se cuál es.
¿Me lo podría mirar?